Vistas de página en total

lunes, 19 de diciembre de 2011

La soledad...

Se puede interpretar la soledad de dos maneras: estar solo o sentirse solo.
Estar solo es una hecho comun para todos. No siempre estamos acompañados por alguien.  Esta experiencia de soledad se puede disfrutar mucho y suele ser muy constructiva.
Cuando estamos solos podemos no hacer nada y sentirnos bien, descansar, disfrutar de la naturaleza, tomar el sol, andar, meditar o simplemente hacer lo que nos gusta sin interferencias de otras personas.
Sentirse solo es diferente, porque uno se puede sentir solo estando rodeado de muchas personas.
El sentimiento de soledad está relacionado con el aislamiento, la noción de no formar parte de algo, la idea de no estar incluido en ningun proyecto y entender que a nadie le importamos lo suficiento como para formar parte de su mundo.
El sentimiento de no pertenencia nos lleva en muchos casos a la depresión, cuando además nos sentimos culpables de nuestra propia soledad.
Es una ilusión creer que estas acompañado cuando la mayoría esta sola. Solo una persona madura puede tener una relacion verdadera porque se ha liberado de la dependencia de otras personas.
La madurez es la capacidad de vivir la vida sin muletas ocasionales, es aprender a hacerse cargo de los propios problemas, reflexionando antes de actuar y haciédose responsable de las consecuencias de las acciones, sin proyectar los errores en los demás.
Solamente cuando estamos solos podemos ponernos en contacto con nosotros mismos. Esa oportunidad nos permite vernos y evaluar si realmente somos como queremos ser y si estamos haciendo lo que de verdad queremos hacer.
Hacer nuestro propio camino es lo mas importante y el principal propósito de nuestra vida y todo el universo consipará para que logremos lo que de verdad queramos conseguir.




Cuando estés solo, recuerda que es el mejor momento para encontrarte contigo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario